Foto Toni Castellar |
Sant Antoni Abad.
El 17 de enero celebramos a San Antonio Abad.
Se enciende una gran hoguera mediante la que se quema
el "dimoni". San Antonio supo vencer la tentación... y tratamos de aprender de él.
Carros y caballos, "coquetes", música y fiesta de un pueblo que tiene respeto a sus animales. Además de los caballos desfilan cientos de mascotas.
San Antonio Abad vivió en los primeros siglos del cristianismo. Se trataba de una persona inquieta. Siendo joven escuchó el relato evangélico en el que Jesús invita a un joven a vender sus bienes, dar el dinero a los pobres y seguirle. Le impactó esta lectura y quiso vivirla en primera persona.
Cada año, el 9 de mayo, Benicarló se desplaza en romería hasta la ermita de Sant Gregori, a unos pocos kilómetros del núcleo urbano, para hacer fiesta y celebrar a su patrono.
¿Quién era San Gregorio y qué relación tiene con Benicarló?


En el siglo XVII, posiblemente en 1677, los campos de Benicarló también sufrieron una plaga que amenazaba con acabar con las cosechas. Los benicarlandos se encomendaron a San Gregorio. La plaga amainó y se quiso expresar el agradecimiento construyendo una ermita en honor a San Gregorio y estableciendo, cada año, una romería hasta ella.
Santos Mártires; Abdón y Senén.


La Virgen del Rocío...
Desde hace unos años, también se ha ido implantando entre parte de la población benicarlanda la devoción a la Virgen del Rocío. Impulsado por la colonia andaluza de la zona, se le está construyendo una ermita de considerables dimensiones en una zona elevada, cerca del paraje de la basseta del Bovalar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario