CUARESMA 2025

http://es.catholic.net/op/articulos/13351/especial-de-cuaresma.html

   La Cuaresma es un tiempo de preparación. Preparación a la PASCUA

   La Cuaresma comienza el miércoles de ceniza. Este año, el 5 de marzo.


   

¿TE VIENES A CELEBRARLO?


http://palabradediosdiaria.blogspot.com.es/2013/02/lecturas-del-miercoles-de-ceniza-13-de.html  La Cuaresma dura 40 días.


   El color de la Cuaresma es el morado.


            ¡DÉJATE SORPRENDER!
            (pincha aquí y aguarda...)


  La Cuaresma es Tiempo de CONVERSIÓN... Es el tiempo de "sentar la cabeza", de repensar la propia vida, de quitarnos los "disfraces" para ser nosotros mismos, de caer en la cuenta de lo que nos está perjudicando como personas y rectificar.




En Cuaresma se practica:
   - La abstención de comer carne (los viernes).
   - El ayuno (miércoles de ceniza y viernes santo).
   - La oración.
   - La limosna.

 Para aprender jugando:




PATRONOS de BENICARLÓ

Foto Toni Castellar

 Sant Antoni Abad.


El 17 de enero celebramos a San Antonio Abad.
   Se enciende una gran hoguera mediante la que se quema
el "dimoni". San Antonio supo vencer la tentación... y tratamos de aprender de él.
   Carros y caballos, "coquetes", música y fiesta de un pueblo que tiene respeto a sus animales. Además de los caballos desfilan cientos de mascotas.
   San Antonio Abad vivió en los primeros siglos del cristianismo. Se trataba de una persona inquieta. Siendo joven escuchó el relato evangélico en el que Jesús invita a un joven a vender sus bienes, dar el dinero a los pobres y seguirle. Le impactó esta lectura y quiso vivirla en primera persona.



   Cada año, el 9 de mayo, Benicarló se desplaza en romería hasta la ermita de Sant Gregori, a unos pocos kilómetros  del núcleo urbano, para hacer fiesta y celebrar a su patrono.

   ¿Quién era San Gregorio y qué relación tiene con Benicarló?
   San Gregorio Ostiense, italiano, abad de un monasterio benedictino, nombrado obispo de Ostia -junto a Roma- en el siglo XI, fue enviado al norte de la península ibérica por el Papa. Una plaga asolaba los campos riojanos y navarros. Gregorio encabezó unas rogativas para acabar con la plaga y tuvo éxito. Murió en Logroño en 1044 y fue enterrado allí. En la memoria popular quedó el recuerdo de Gregorio Ostiense como remedio eficaz en estos casos.

   En el siglo XVII, posiblemente en 1677, los campos de Benicarló también sufrieron una plaga que amenazaba con acabar con las cosechas. Los benicarlandos se encomendaron a San Gregorio. La plaga amainó y se quiso expresar el agradecimiento construyendo una ermita en honor a San Gregorio y estableciendo, cada año, una romería hasta ella.

Santos Mártires; Abdón y Senén.
    La devoción a San Gregorio fue ocupando un lugar privilegiado entre los agricultores de la zona, junto a otros protectores de los campos como San Isidro o los "santos mártires" Abdón y Senén. A estos últimos se les quiso dedicar una ermita en la cima del Puig de la Nao, en 1808, pero con la irrupción de la Guerra de la Independencia no se llegó a finalizar su construcción y ya no se continuó por lo que actualmente está en ruinas. Los mismos santos hoy en día han sido "descatalogados" del listado oficial de la Iglesia porque no hay evidencias firmes de su historicidad. Sobre todo se les atribuía la devoción a su buen hacer contra las tormentas de verano y granizadas que afectaban a las viñas; en un tiempo en que Benicarló comercializaba los vinos. Precisamente, en la imagen que los representa en la parroquia de San Bartolomé, uno de ellos sujeta en sus manos un racimo de uva.


   La Virgen del Rocío...
   Desde hace unos años, también se ha ido implantando entre parte de la población benicarlanda la devoción a la Virgen del Rocío. Impulsado por la colonia andaluza de la zona, se le está construyendo una ermita de considerables dimensiones en una zona elevada, cerca del paraje de la basseta del Bovalar.
   

ENERO... EL MES DE DON BOSCO

   El 31 de enero es la fiesta de SAN JUAN BOSCO, conocido familiarmente como DON BOSCO. Sacerdote turinés del siglo XIX que dedicó su vida a los jóvenes. Nació un 16 de agosto de 1815, con lo que en 2015 celebrábamos su "200 cumpleaños". Este año, 2024, celebramos su SUEÑO DE LOS 9 AÑOS, el que le trazó las líneas de su futura vocación.

     En 2015, con motivo del aniversario de su nacimiento, la ciudad de Turín, donde ejerció su labor principal, estuvo de fiesta. Por el mismo motivo se mostró al público la SÁBANA SANTA o Santa Sindone del 19 de abril al 24 de junio. El Papa Francisco acudió en junio para unirse a la celebración. ¡Allí estuvimos!

    I`Becchi -lugar del nacimiento- y Valdocco -donde murió-, con la basílica de María Auxiliadora y, capilla Pinardi, habitaciones de Don Bosco, etc., son los principales lugares de peregrinación para acercarse a Don Bosco.

    Don Bosco dedicó su vida a los jóvenes necesitados. Con ellos fundó la Sociedad de San Francisco de Sales -los Salesianos-.

   Don Bosco tenía una manera curiosa de presentar la santidad. Para él, el camino para lograr ser santo consistía en:

ESTAR SIEMPRE ALEGRES.

Su propuesta de santidad tuvo eco en un alumno suyo, un muchacho que murió pronto pero que ha sido reconocido santo. Se trata de DOMINGO SAVIO


http://www.youtube.com/watch?v=QgDAcYZNpA8
Puedes ver la película DON BOSCO, obra de Lodovico Gasparini, de 2004:

Otras películas:
  - San Juan Bosco, de Leandro Castellani, con Ben Gazzara, de 1988
  - El muchacho del sueño de Giuseppe Rolando, (45')
  - Mamá Margarita, de Giuseppe Rolando, (45')
  - Santo Domingo Savio -dibujos animados- (23')
  - Laura Vicuña (60')
  - San Francisco de Sales -diapositivas- (31')


Juegos online: (datos básicos sobre Don Bosco)
   - La ruleta


#HOLYWINS

http://www.belendemaria.net/chicos-festejemos-holywins-sumate/
   Ante una fiesta que se va infiltrando en la sociedad española, con un contenido un tanto tétrico... desde algunos entornos cristianos se ha propuesto una alternativa más acorde con el sentir de la fiesta que tradicionalmente se celebra en España...

   HOLYWINS :  LA SANTIDAD VENCE

   Sí, el día 1 de noviembre celebramos la festividad de Todos los Santos.

   Lo que se propone, como alternativa, también consiste en disfrazarse...
pero no de monstruos horribles... sino de personajes que han hecho algo importante por la humanidad a lo largo de su vida y que la Iglesia los ha reconocido con el título de "santos".

   También se merienda, se hace fiesta... por supuesto... pero con otro tono...

   Ánimo...

https://www.facebook.com/anamstickers/photos/a.449160075100180.123670.449109135105274/752046118144906/?type=3&theater

   Por cierto... está en marcha el casting de SANTOS DEL SIGLO XXI.

ADVIENTO 2023: PREPARANDO LA NAVIDAD


El domingo 1 de diciembre  comienza el Adviento. Tiempo de espera y preparación. Preparamos el NACIMIENTO de JESÚS.
   - Color: MORADO
   - Duración: 4 semanas
   - Personajes: Juan Bautista, Isaías, la Virgen María.  

   - Símbolo: Corona de Adviento
  

   - Actividades: Calendario de Adviento









Si quieres ampliar información sobre los tiempos litúrgicos pincha en la imagen.



http://reflejosdeluz.es/tiempos-liturgicos/adviento/